El siguiente glosario es un contenido original del libro Sabores Ancestrales. Ha sido cedido en forma de colaboración a la Academia Dominicana de Gastronomía.
Concón
Porción de arroz crujiente, que queda pegada a la cazuela o caldero.
Conconete o coconete
Galleta rústica, de textura rugosa y seca, elaborada con harina, coco y jengibre.
Conuco
Parcela pequeña de tierra dedicada al cultivo simultáneo de varios frutos menores.
Copey (Clusia rosea)
Árbol de hasta 20 metros de altura, de tronco grueso, hojas aovadas, flores blancas o rosadas y fruto redondo de pulpa anaranjada.
Cuaba
Es un tipo de madera que se vende en forma de astillas y se extrae de la parte interna del pino de la variedad Pinus Occidentalis. Se forma como resultado de la acumulación de resina en el tronco y las raíces de este tipo de pino.
Flambear
Rociar con licor un plato sometido al fuego, para que se le encienda encima la llama, a fin de darle más sabor y aroma.
Fonda
Establecimiento modesto en el que se despachan comidas y bebidas.
Frio-frío
Bebida refrescante elaborada con hielo raspado y jarabe de algún sabor
Friquitaqui
Emparedado callejero relleno principalmente de carne en salsa, vegetales y huevo.
Funde
Planta gramínea, de grano minúsculo, con el cual se hace un dulce, con leche, leche de coco, azúcar, sal y canela.
Fungí
Plato elaborado con harina de maíz y molondrones, que sirve como acompañamiento del pescado.
Gofio
Harina fina de maíz tostado y azúcar
Guavaberry
Árbol de hasta 10 metros de altura, de copa densa, hoja perenne, flores en racimo y fruto en baya color verde, del que se elabora una bebida alcohólica del mismo nombre, con ron, frutos secos y especias.
Guáyiga (Zamia debilis)
Arbusto de hasta un metro de altura, de tronco frecuentemente subterráneo, hojas pinnadas y de gran tamaño que en conjunto se asemejan a las de las palmeras; de su raíz y tallo se obtiene una especie de almidón.
Henequén (Agave sisalana)
Planta de hasta dos metros de altura, con pencas gruesas y pesadas, hojas muy largas y espinosas por los bordes y flor de color verde brillante. La fibra extraída de las hojas se usa para hacer sogas y tejidos.
Higüero (Crestencia cujete)
Árbol perenne de hasta cinco metros de altura, con largas ramas extendidas, hojas aovadas con el ápice agudo, flores amarillas grandes y fruto de corteza dura, con el cual se elaboran objetos de artesanía, vasijas y utensilios regularmente usados en la cocina, sobre todo en los campos.
Jagua (Genipa americana)
Fruto del árbol de la jagua, de hasta 20 metros de altura, con corteza áspera color verde plomizo, abundantes ramificaciones, hojas oblongas, opuestas flores flagrantes de color verde y fruto comestible, que se utiliza en la medicina tradicional.
Jutia o hutía
Mamífero roedor del tamaño de un conejo, de cabeza grande, orejas pequeñas, hocico romo, cuello corto y grueso, tronco curvo, patas y cola cortas y pelambre denso y áspero color café.
Kipe o quipe
Fritura preparada con una masa de trigo molido y rellena de carne molida con especias.
Lerén
Tubérculo comestible de forma ovalada, de color amarillo y piel áspera. Se salcocha y se suele consumir en Navidad.
Locrio
Plato de arroz guisado con carne o pescado.
Longaniza
Embutido largo, relleno de carne de cerdo picada, condimentado con especias.
Mabí
Bebida elaborada a base de la corteza de algunos árboles consumida en el Caribe insular. Se prepara a partir de azúcar y corteza y/o las frutas, de ciertas especies del género Colubrina como Colubrina elliptica (también llamado behuco indio) y Colubrina arborescens, un árbol pequeño del norte del Caribe y el sur de Florida. Las preparaciones incluyen especias como el anís.
Macuto
Cesto tejido de cabuya u hojas de ciertas palmas, de forma cilíndrica y con asa en la boca, utilizado para la recolección de frutos menores.