El siguiente glosario es un contenido original del libro Sabores Ancestrales. Ha sido cedido en forma de colaboración a la Academia Dominicana de Gastronomía.
Mamajuana
Bebida caribeña que se prepara macerando especias, mariscos, raíces y hojas en alcohol.
Mamey (Mammea americana)
Fruto del árbol de mamey, casi redondo, de corteza verdosa achocolatada, delgada y correosa, con pulpa de color anaranjado, muy aromática y con dos semillas en forma de riñón.
Mangú
Puré hecho con plátano verde hervido y aceite o mantequilla.
Masita
Pasta o galleta pequeña de consistencia blanda endulzada con melaza o miel.
Melao
Almíbar espeso que se obtiene por evaporación del jugo de caña de azúcar.
Mofongo
Plato elaborado con plátanos verdes asados o fritos y majados a los que se les añade chicharrón, ajo y aceite.
Mojo
Aderezo elaborado a base de cebolla, ajo, aceite, sal y jugo de naranja.
Mondongo
Plato que se prepara con tripas y panza de cerdo, vacuno u ovino en forma de guiso.
Montículo
Monte pequeño natural o artificial, por lo común aislado. Se refiere también, a la técnica agrícola utilizada por los taínos, formados por montículos circulares de tierra suelta
Morir soñando
Bebida elaborada con leche, jugo de naranja o limón, azúcar y hielo.
Moro
Plato de arroz guisado con habichuelas o guandules.
Nitaínos
Hombres nobles o señores principales del pueblo Taíno.
Palmito
Cogollo o corazón comestible de la palma real y otras palmas, blanco, casi cilíndrico, que es consumido cocido en forma de guiso o ensaladas.
Pan de fruta
Fruto del árbol pan de fruta, de pulpa y semillas comestibles.
Pan sobao
Pan blanco elaborado con leche y mantequilla.
Pilonear
Machacar algo en un pilón o mortero
Pru
Bebida refrescante, elaborada con la corteza fermentada del bejuco indio, agua y melao.
Queso arish
Queso duro, semi agrio y un poco picante, espolvoreado en orégano, al que se le atribuyen propiedades afrodisíacas.
Queso de hoja
Variante dominicana del mozzarella.
Queso picantino
Queso tipo parmesano rallado, de color amarillo claro, utilizado para agregar sabor a las pastas cocinadas al estilo dominicano.
Raspadura
Azúcar de caña sin refinar, que se endurece como un turrón y la usan los campesinos para edulcorar.
Rigola
Canal de riego.
Roquete o rosquete
Dulce elaborado con almidón de guáyiga, huevo y azúcar en forma de anillo. Se consume especialmente en las festividades de la virgen de Las Mercedes.
Rozar
Limpiar las tierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas, para que retoñen las plantas o para otros fines.