El siguiente glosario es un contenido original del libro Sabores Ancestrales. Ha sido cedido en forma de colaboración a la Academia Dominicana de Gastronomía.
Sofrito
Mezcla de varias verduras y condimentos picados, que se fríen en un poco de aceite y se usa para condimentar diversos platos.
Taíno
Persona perteneciente al pueblo taíno, amerindio, del gran grupo lingüístico arahuaco, establecido en La Española, Cuba y Puerto Rico.
Telera
Pan ovado, de gran tamaño y suave textura, que se come principalmente en las fiestas navideñas.
Tipile o tipili
Nombre dominicano dado a una ensalada de origen libanés, hecha a base de trigo, a la que se le agrega tomate, cebolla y perejil.
Tostón
Rodaja de plátano verde machacada y cocida con técnica de doble fritura.
Trigonolito
Cemí de tres puntas o icono tricúspide, vinculado a rituales taínos, propiciatorios de la fertilidad agrícola y a la fecundidad del género humano.
Xabxao o jabjao
Tipo de casabe muy fino, elaborado en especial para consumo de los caciques y altos mandos del pueblo taíno.
Yaniqueque
Torta frita hecha con masa de harina de trigo, sal y mantequilla.
Yaroa
Plato de la cocina callejera dominicana, elaborado con plátano maduro majado o papas fritas, cubierto de carne molida y queso gratinado.
Yunyún
Bebida refrescante hecha con hielo triturado y un jarabe de fruta o jugos naturales.