Los tostones, o fritos verdes, son trozos de plátano verde aplastados y fritos en aceite. Forma parte de la dieta diaria del dominicano. En otros países del Caribe son conocidos como patacón, chatino o tachino.
En nuestro país es apreciable la variedad y destreza con que se preparan estas deliciosas frituras, algunas de gran tamaño como son los tostones de Samaná, donde sacan dos unidades de un sólo plátano.
La primera mención de los tostones es en el 1588 en el Entremés de Cristóbal De Llerena “GRACIOSO. Que llevéis un talegón de estos cuartos para trocar “tostones”, que se venden allá a cuatro reales conforme a la Cédula, y acá valen a ocho. ¿Qué mejor pesquería?”. Pero aquí De Llerena se refería a monedas. En fin, “Tostón” fue el nombre que se le dio a las monedas de plata de forma redonda, peso irregular y canto liso, acuñadas por España en sus territorios de ultramar en el siglo XVI y tenían valor de medio duro o real de a cuatro. Su nombre proviene del italiano “testone”, palabra que se daba a ciertas monedas de Milán con la cabeza (“testa”) del rey.
En Portugal también estuvo en circulación, a partir del reinado de Manuel I, el tostón con el nombre de “tostão”.
Quizás en aquellos tiempos, por su forma, los “fritos” eran comparados con la moneda “tostón”, y de ahí la posibilidad de que la icónica fritura haya adoptado dicho nombre hasta hoy.