La chef Ana Lebrón es graduada de administradora hotelera de la PUCMM y posteriormente especializada en cocina en varios países de Europa.
Crea en 2002 Ana Lebrón, su sello distintivo, tras un arduo desempeño gastronómico fruto de sus viajes, enfocándose en la memoria ancestral y la excelencia de los sentidos: “Cocina tradicional y de vanguardia que surge de la fusión dominicana y mediterránea”.
Certificaciones
Posee varias certificaciones CEC y CCC. Es juez certificada de competencia internacional e inspectora de cocinas para restaurantes, escuelas y hospitales.
Representa al país en eventos de promoción gastronómica internacional como:
- ITB Berlin
- Mistura Perú
- Party of the senses Epcot USA .
Miembro
Es miembro de las más importantes asociaciones de cocineros y chefs tanto locales como internacionales.
El Catering
Durante más de 25 años de carrera, la chef Ana Lebrón con su empresa de catering ha participado en eventos de gran envergadura como:
- 450 años de la UASD
- Protocolares para la comisión del Vto. Centenario del descubrimiento de América
- Inauguración del Hospital Materno de la Altagracia
- Catering multitudinario en la vega y cotuí “arroz con leche y moro de guandules“
- Catering VIP para la cumbre de los Presidentes de África , Caribe y Pacífico
Así mismo servicios en el sector privado para:
- Swissport de aviones
- Grupo Vicini
- Domicen
- Indomina
- Cefijufa
- Almacenes Garrido
- artistas como Sting y Santana, entre otros.
American Culinary Federation
Fundadora y actual presidente del “Capítulo en la República Dominicana de la American Culinary Federation” (ACFRD), creada para impulsar el el producto bajo un estándar de excelencia y velar por el desarrollo de la gastronomía dominicana como marca país, ayudando también al traspaso de conocimiento e instrucción de los jóvenes cocineros.
Actualmente es CEO del Grupo Correre, SRL y su línea de productos Catering Services AL que opera desde el 2002.
Competencias
Medalla de oro en las Olimpiadas Culinarias Ika, la exposición internacional de arte culinario más antigua y más grande del mundo en Stuttgart, Alemania.
El triunfo logrado por la chef Ana Lebrón se debe a la preparación de un menú “Fine Dining”, a cinco tiempos con postre incluido.
Compitió con 52 países, en la que sólo estaba República Dominicana y México, por América Latina.
Para competir, Lebrón conformó un equipo olímpico culinario integrado por las chefs dominicanas Patricia de Marchena y Laura Rizek y la mentoría internacional de los chefs Víctor Sommo, y el ganador de la Copa Mundial Olímpica, el chef George Castañeda.