María Marte es una chef dominicana que desarrolla su actividad profesional en España. Su trabajo como chef de “El Club Allard”, ha logrado mantener sus dos estrellas Michelín, siendo la única cocinera de Madrid que cuenta con este reconocimiento.

Trayectoria
María Marte nació en el pueblo de Jarabacoa (República Dominicana) el 22 de diciembre de 1978. Se define a sí misma como «una apasionada a la cocina».
Su vocación por la cocina comenzó durante la infancia. Tras un periodo de formación en torno a la pastelería, por influencia de su madre, su próximo reto fue empezar una nueva aventura en España, país que ella consideraba «la cuna de la gastronomía».
El Club Allard
En 2003, recién llegada de la República Dominicana, consiguió un trabajo para limpiar por horas en “El Club Allard”. Su llegada al restaurante coincidió con la consolidación del chef Diego Guerrero en los fogones. Este trabajo lo complementaba con otro limpiando una peluquería, lo que le permitía lograr el sustento para ella y su familia.
María Marte sacaba partido a su trabajo de limpiaplatos y miraba de reojo a los cocineros para aprender de ellos. La plaza vacante en la cocina no fue desaprovechada por Marte, que pidió al chef una oportunidad y, aunque lo que primero recibió fue una negación a la segunda María por fin obtuvo su oportunidad. Así empezó a trabajar con Guerrero pero manteniendo su trabajo de limpieza. En las entrevistas explica que hasta llegó a dormir en las escaleras para aguantar el ritmo.
Estrella Michelín
A los tres meses Diego Guerrero valida a la joven aprendiz para la cocina. A partir de ahí su evolución fue impresionante. Ya para el 2006 era la mano derecha del chef y en 2007 el restaurante conseguía su primera Estrella Michelín; para el 2011 se les otorga la segunda Estrella. Durante estos años, María Marte pasó por todas las partidas de la cocina: pastelería, cuarto frío, carnes y pescados. Gracias a esto adquirió una gran experiencia con la que llegó a convertirse en chef, tras la marcha de Diego Guerrero en 2013.
Para conseguir este ascenso fue necesario vocación, trabajo y dedicación en la cocina. Esta historia de superación no ha pasado desapercibida para la prensa, que le dedica muy buenas críticas.
Reseñas periodísticas
- El periódico El País hablan de «una Cenicienta Michelin».
- La revista Diez minutos la definen como una «luchadora».
- La revista Elle habla del «triunfo de la constancia».
- El diario El Correo la considera una «mujer valiente y hecha a sí misma con una historia de cuento».
Con la salida del chef Diego Guerrero en octubre de 2013 y la entrada de María Marte las estrellas se mantuvieron. En el otoño siguiente tocó la reválida y los inspectores consideraron a María Marte como merecedora de ambas estrellas. La chef explicó que fue «como ganar dos estrellas de golpe».

Flor de Hibiscus
La idea de María Marte en “El Club Allard” era la de presentar platos creativos sin trasgredir ni disfrazar el producto.
Su primera creación fue Flor de Hibiscus, una flor de hibiscus de caramelo con una espuma de pisco sour sobre un crumble de pistacho resultó todo un éxito.
Designación
Fue designada con el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina en 2015 por La Real Academia de Gastronomía de España y la Cofradía de la Buena Mesa lo que la convirtió en la undécima cocinera reconocida con este premio desde su primera edición en 1974.
Los prestigiosos Premios Internacionales Eckart Witzigmann (ECKART) 2017 le concedieron el Premio de la Innovación a María Marte y Luisa Orlando, chef ejecutiva y directora general respectivamente de El Club Allard.
Retorno a República Dominicana
A principios del año 2018 anuncia su decisión de regresar a la República Dominicana para poner en marcha un proyecto de integración social.
Gracias a la dotación del premio ECKART y en colaboración con El Club Allard, forma como cocineras a jóvenes de escasos recursos. También apoya a la Escuela Serranía centrada en la formación de jóvenes de diversas áreas de hostelería. Además de este proyecto, Marte inició un programa para salvar de la extinción ciertas plantas comestibles autóctonas.
Premios y reconocimientos
- Estrella Michelin al Club Allard en 2007 y 2011.
- Dos M’s en la Guía Metrópoli (2010).
- Dos Soles Repsol (2011).
- Metrópoli al restaurante del año (2012).
- Travellers’ Choice™ (2012).
- Mahou-Millesime al mejor restaurante del año (2012).
- Club de Gourmets, Premio al «Mejor chef» (2015).
- Premio del Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) en la Feria Internacional del Turismo (2015).
- Estrella de la Comunidad de Madrid en el Día de la Mujer que premia el esfuerzo y la dedicación (2015).
- Nacional de Gastronomía a la Mejor Jefe de Cocina 2014 (2015).
- Mujeres a Seguir 2017.
- Woman 2018.
- Optimista Comprometida con la Cultura 2018 que otorga la revista Anoche Tuve un Sueño.