Compartir

Expresión dominicana que da a entender que ha llegado la hora de comer.

Con el origen del plato denominado “Moros y cristianos” no se han puesto de acuerdo los investigadores de gastronomía. En el Diccionario General de Americanismos de Javier Santamaría, con la frase “moros y cristianos” hace referencia a México, donde ésta se utiliza para llamar a la preparación de arroz mezclado con frijoles.

Según el sabio Cubano Fernando Ortiz, el plato moros y cristianos proviene de España, y su nombre hace referencia a la reconquista española (Edad Media), en la que batallaron los reinos cristianos contra los moros (Al-Ándalus). Según este autor, el plato “moros y cristianos” cubano es el mismo “moro” dominicano.

Sin embargo, adquiere el moro dominicano algunas características propias que no tiene el moros y cristianos cubano como asegura la Enciclopedia Dominicana: “Moro es el arroz guisado con habichuelas o con guandules”. En el primer caso, se dice moro de habichuelas; en el segundo, moro de guandules.

Además, el país tiene variantes propias y regionales, como el moro con coco. En algunas partes también se usa el plural “moros”.

De la palabra “moro”, que algunos atribuyen a una economía del lenguaje, en la enciclopedia Larousse de 1958 se asegura que en las provincias que conforman Andalucía suele llamarse coloquialmente como “moro” a un guiso de arroz sin carne. No dudando algunos autores que la palabra “moro” pasara a nuestra isla traída por los marineros andaluces para referirse al plato, siendo la frase “moros y cristianos” usada indistintamente para la representación teatral del mismo nombre y para el plato.

Por lo antes dicho, Max Uribe concluye que la palabra “moro” refiriéndose al plato, no es un dominicanismo. Por otro lado, para la autora Doña Consuelo Olivier, en el Cibao prefieren llamar “congrí” al moro.

Investigando sobre las primeras referencias dominicanas al moro, existe una tradición que da cuenta de que los dominicanos también comían el famoso plato “moros y cristianos”, pero después de la salida de los españoles en 1865, en la Guerra de la Restauración, los dominicanos decían “ahora sólo comeremos moros porque ya se fueron los cristianos”.

Investigación hecha por Gabriel Atiles Bidó para la ADG

Similar Posts